
Trabajando la ilusión
Editorial Dr. Ignacio GALLO, Presidente de Policlínica Gipuzkoa
Editorial Dr. Ignacio GALLO, Presidente de Policlínica Gipuzkoa
SIGNOS DE ALARMA DEL CÁNCER DE COLON
La importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento con cirugía mínimamente invasiva
Próximo jueves, 19 de febrero, en la Sala Kutxa de la Calle Andía a las 19:30 horas.
Entrada libre hasta completar aforo
La obesidad infantil es el trastorno nutricional más frecuente y su prevalencia va aumentando, también en España. “Hemos pasado de 4,9% de prevalencia en el estudio Paidos 1984 a 13,9% en el estudio de Serra y col. Si a esto le añadimos un 12,4% de sobrepeso, resulta que uno de cada cuatro niños tiene más peso que el que le corresponde”, alerta Asun Irureta, especialista en endocrinología pediátrica. La importancia de este incremento se debe a que “tiende a autoperpetuarse, es decir, que si el lactante es obeso a los seis meses, el 14% lo seguirá siendo en la vida adulta, el 41% a los siete años, el 70% a los 10-13 años y el 80% en la adolescencia”. Como contrapunto, los niños responden mucho mejor que los adultos a los cambios de conducta que se puedan realizar para cambiar con la tendencia y obtienen mejores resultados.
La medicina personalizada cada vez está más cerca. Y no se trata sólo de que pronto podremos disponer de medicamentos adaptados al ADN de cada uno sino incluso de que las técnicas quirúrgicas no sólo serán cada vez menos invasivas, como se ha demostrado con el éxito de la cirugía endoscópica y la artroscopia, sino que, como en este caso, vamos a poder disponer de prótesis realizadas a medida para cada paciente. En Policlínica Gipuzkoa ya se han implantado las primeras prótesis personalizadas de hombro y rodilla a partir de modelos de hueso en 3 dimensiones, con gran éxito para estos pacientes que han podido comprobar las ventajas de una mejor recuperación funcional y más rápida.