
La Dra. Lourdes Ruiz en el Consultorio Médico de Onda Cero
Entrevista a la oftalmóloga Lourdes Ruiz en el Consultorio Médico de Onda Cero.
Entrevista a la oftalmóloga Lourdes Ruiz en el Consultorio Médico de Onda Cero.
La oftalmóloga de Policlínica Gipuzkoa y del Hospital Quirónsalud Donostia Lourdes Ruiz explica los beneficios del tratamiento que disponen para los pacientes con blefaritis crónica
El Dr. Héctor Fariña, oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa y del Hospital Quirónsalud Donostia es entrevistado en el Consultorio Médico de Onda Cero.
El oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa, Héctor Fariña, hace un llamamiento de atención a la población para que se protejan con gafas a fin de intentar poner más medidas de barrera para prevenir contagiarse del coronavirus.
Con motivo del Día Mundial del Glaucoma, el Dr. Enrique Aramendia, oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa, nos ha hablado de cómo afecta el glaucoma y de la importancia de la detección precoz para evitar una ceguera irreversible.
El glaucoma es la afectación del nervio óptico y de otras estructuras oculares debido a una presión intraocular alta. Dicho de otra forma, el globo ocular tiene una presión y si esta sube por encima de un límite, se daña el nervio óptico y estructuras como células ganglionares. Esto causa una perdoida de campo visual, que el paciente no percibe, no presenta síntomas y conduce a una ceguera silenciosa y traidora, comenta el Dr. Aramendia.
Una vez que se altera el nervio óptico por un exceso de presión intraocular, la persona pierde la vista y se queda ciega, y lo que se pierde no se puede recuperar, reitera el oftalmólogo.Por ese motivo, lo primordial reside en la detección precoz de la enfermedad para poder tratar adecuadamente los ojos y mantener lo que queda de vista lo máximo posible. El Dr. Aramendia explica que, aunque haya que poner gotas o sea necesario operar, se puede mantener una vida normal e incluso de gran calidad.
La detección precoz del glaucoma puede realizarse a través de revisiones rutinarias con el oftalmólogo que deben realizarse a partir de los 50 años; también se hacen en las empresas revisiones laborales de agudeza visual y de presión intraocular. A partir de los 45 años se recomienda acudir cada cierto tiempo al oftalmólogo (aunque no se lleve gafa y no se sienta nada) para poder llevar a cabo estas revisiones, pero es sobre todo a los 50 años cuando suelen detectarse los casos de glaucoma.
Aquellas personas con antecedentes familiares directos son especialmente vulnerables a sufrir esta patología, por que la revisión oftalmológica cobra especial importancia para este grupo de personas.
Los tratamientos para el glaucoma suelen dividirse en tres clases: Gotas, láser o cirugía. No obstante, si se ha perdido la oportunidad de una detección precoz, y se produce un daño grave, ese daño ya no es recuperable, llegando a limitar una vida normal y la autonomía de las personas llegando a la ceguera.