
Os presentamos la nueva Unidad de Terapias Avanzadas en Neurología
Dirigida por los doctores Gurutz Linazasoro y Nadege Van Blercom atenderá a los pacientes de las compañías aseguradoras*.
La Neurología es la especialidad de la medicina que estudia el sistema nervioso central y periférico, ocupándose del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al mismo, como son los problemas vasculares cerebrales, las demencias (enfermedad de Alzheimer, entre otras), las cefaleas, las epilepsias, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple y otras enfermedades que afectan al cerebro, la médula, los nervios periféricos y los músculos.
Para ello, el servicio de Neurología de Policlínica Gipuzkoa cuenta con un ágil y rápido acceso a los más avanzados sistemas de diagnóstico aplicables a la neurología, como: resonancia magnética, scanner, spect, electroencefalografía, electromiografía, potenciales morados, doppler vascular, etcétera. De esta forma, es posible establecer diagnósticos ajustados y tratamientos en un mínimo plazo de tiempo.
Dirigida por los doctores Gurutz Linazasoro y Nadege Van Blercom atenderá a los pacientes de las compañías aseguradoras*.
Con motivo del Día Internacional de los Zurdos, el doctor Gurutz Linazasoro explica en una entrevista para Diario Nius algunas de las curiosidades que atañen a casi un 15% de la población.
El coronavirus está dejando secuelas en pacientes que superan la enfermedad, pero que mantienen síntomas de origen neurológico durante meses.
Además de su labor pionera en la prevención de Parkinson y Alzheimer, el Programa de Terapias Avanzadas de Policlínica Gipuzkoa lidera el campo de los ensayos clínicos. El objetivo de un ensayo clínico es determinar la eficacia y seguridad de un fármaco del que existen evidencias científicas sólidas y que todavía no ha sido comercializado. Policlínica Gipuzkoa lleva 33 años realizando ensayos clínicos de la mano del equipo del neurólogo Gurutz Linazasoro. “Hemos acercado esta oportunidad a mil personas en más de 65 ensayos clínicos, no solo en el campo del Parkinson, sino también en el de la enfermedad de Alzheimer” explica el neurólogo. Linazasoro afirma que “un ensayo clínico es una oportunidad y queremos agradecer a todos los pacientes que han participado y participan en algún ensayo clínico su generosidad y compromiso”.