Hemodinámica es un Servicio Central de Policlínica Gipuzkoa. El equipo de este servicio está dedicado al tratamiento de toda patología relacionada con las arterias coronarias.
El cateterismo es una técnica que utilizan en Hemodinámica para comprobar el estado de las arterias coronarias y establecer un diagnóstico, fundamentalmente, en pacientes con dolor torácico. El equipo de Hemodinámica de Policlínica Gipuzkoa ha realizado más de 3.000 cateterismos con vía de acceso radial en más del 85% de los casos, lo que lo avalan como servicio de referencia en la aplicación de esta técnica a nivel estatal.
En la actualidad se aplican tres tipos de tratamientos en patologías de arterias coronarias: administración de fármacos fibrinolíticos, cirugía mediante by-pass coronario y la más extendida que es la angioplastia coronaria con más de 1.000 casos practicados.
El Servicio de Hemodinámica cuenta, además, con un programa de angioplastia primaria para todo el área de Gipuzkoa en el que lleva a cabo el tratamiento no invasivo de las comunicaciones interauriculares.
Más de 3.000 angioplastias y cateterismos anuales
En Hemodinámica realizamos más de 3.000 angioplastias y cateterismos anuales, con vía de acceso radial en más del 85% de los casos. Contamos con un programa de angioplastia primaria para todo el área de Gipuzkoa y llevamos a cabo el tratamiento no invasivo de las comunicaciones interauriculares.
Somos uno de los pocos hospitales en España para realizar recambios de válvulas percutáneas
Servicio pionero en la implantación del «Dispositivo Biodegradable Absorb«
Desde esta semana está ya funcionando la nueva Sala de Hemodinámica que además permite ampliar sus aplicaciones al mundo de la Radiología intervencionista. Os dejamos algunas imágenes para que la conozcáis y en este enlace podréis conocer algo más de la nueva sala.
Mañana miércoles 30 de Septiembre, ofreceremos una conferencia virtual sobre la radioligía intervencionista, una alternativa a la cirugía que crece en aplicaciones. El webinar, gratuito y abierto al público general, tendrá lugar a las 18.00 a través de este enlace.
Todos los expertos en atención cardiovascular coinciden en que los hábitos saludables son la mejor prevención de la enfermedad: dieta, ejercicio y mente activada.
En Policlínica Gipuzkoa se realizaron el año pasado 1.500 angioplastias, lo que supone casi 2.000 angioplastias por millón de habitantes, situándonos en los mejores puestos del ranking estatal en cardiología intervencionista.
Como consecuencia del aumento de población inmigrante en Gipuzkoa, volvemos a ver más valvulopatías de origen reumático, que aquí ya no diagnosticábamos desde hace veinte años.
Mañana jueves, día 20 de septiembre, a las 19:30h se celebrará un nuevo Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa en el Salón de Actos del Aquarium de San Sebastián. Alberto Sáenz, cirujano cardiovascular, Mariano Larman, hemodinamista y Javier Montes, cardiólogo, impartirán este Aula de Salud bajo el título “Cuida tu corazón. El motor más perfecto necesita el mejor equipo”.
El responsable del Servicio de Hemodinámica de Policlínica Gipuzkoa, Dr. Mariano Larman, entre los 50 mejores médicos en España según la revista Forbes.
Más de un centenar de personas acudieron ayer al primer Aula de Salud de 2016 de Policlínica Gipuzkoa en San Sebastián. El cardiólogo, Javier Montes, el hemodinamista, Mariano Larman, y el cirujano cardiovascular, Alberto Sáenz, fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a un nuevo ciclo de Aulas de Salud que se inauguró con novedades, como la incorporación del testimonio de un paciente.
Hasta hace cinco años, José Antonio Fernández era un hombre a un puro pegado. «Siempre tenía un habano en la boca». Y una maleta preparada para salir de viaje en cualquier momento. «Llevaba un ritmo de trabajo alto, viajaba más que ahora. Llegaba a pisar tres países en un día: desayunaba en París, comía en Londres y cenaba en Alemania», cuenta el gerente de Hierros Servando. Sí, esa empresa que fundó su padre hace 70 años y cuyo nombre han lucido durante 9 años en sus camisetas los jugadores del Eibar, el equipo del que es consejero, al que auguró un ascenso a Primera cuando se batía en campos de Segunda y que tiene esperanzas de ver jugar en Europa, «si no es este año, quizás el siguiente».
La nueva «válvula reposicionable» aporta una innovación esencial: permite un posicionamiento y colocación precisos, ofreciendo a los médicos un control sin precedentes. Policlínica Gipuzkoa es pionero y hospital de referencia en España en la implantación de válvulas aórticas percutáneas desde que se puso la primera en Marzo de 2008 y con más de 270 ya realizadas desde entonces.