Mediante las técnicas de diagnóstico, tratamiento y cirugía de que dispone Policlínica, la patología digestiva no guarda secretos para nuestros especialistas.
Endoscopia digestiva
La inocuidad y sencillez de la gastroscopia -exploración del esófago, estómago y duodeno mediante una microcámara que se introduce por la boca- y la colonoscopia -examen del recto, colon y la parte final del intestino delgado a través de una microcámara introducida por el ano- permite que, en un alto porcentaje, algunas patologías del aparato digestivo sean tratadas con éxito sin recurrir a la cirugía, tales como, entre otras, los casos de pólipos lo cual aporta grandes ventajas al paciente: no es necesario operar el abdomen ni el ingreso clínico que antes requería entre 1 y 2 semanas de hospitalización), o algunas úlceras sangrantes.
Aunque pueda parecer lo contrario, ambas pruebas son indoloras y no resultan excesivamente molestas para el paciente. Sin embargo, en el caso de que éste no tolere el test, nuestros especialistas optan sistemáticamente por la aplicación de sedación anestésica, en perfecta coordinación con el equipo de anestesistas de la clínica.
No te pierdas la próxima Aula de Salud, el 29 de septiembre a las 19h en el Aquarium de San Sebastián, sobre los avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas con el Dr. Juan Ignacio Arenas, el Dr. Francisco Javier Zozaya, la Dra. Maider Martos y la Dra. Julyssa Cobian.
Policlínica Gipuzkoa ha recibido este fin de semana a 133 personas procedentes de Mongolia y residentes en Gipuzkoa que acudieron para participar en un estudio de detección precoz de la hepatitis.
Los gases estomacales -o meteorismos- afectan al 20% de la población general, y suele ser más frecuente en mujeres que en hombres.
“Cuando los cambios en la dieta no funcionan, es muy importante investigar las causas, ya que existen tratamientos para solucionar el problema” explica el especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, Juan Arenas.
El sobrepeso es una de las enfermedades más comunes de nuestro tiempo. En Euskadi el 46,4% de la población adulta padece sobrepeso, de los cuales el 16% sufren de obesidad. Dejando a un lado la estética, los problemas de tener obesidad se relacionan con la aparición de hipertensión, cifras elevadas de colesterol y/o de azúcar, que pueden derivar en problemas más graves como ictus o infartos. Además la obesidad aumenta la incidencia de cáncer.
Las alergias y las intolerancias alimentarias cada vez están más presentes en nuestra sociedad, y en torno al 25% de la población sufre de alguna intolerancia alimentaria. Las más comunes suelen ser la intolerancia a la fructosa, al gluten y a la lactosa.