El servicio de Enfermedades del Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa está integrado por un equipo multidisciplinar de médicos especialistas expertos en este área y con una larga experiencia de éxitos profesionales, asistenciales y de investigación e innovación médico-quirúrgica, incorporando las últimas técnicas aplicadas a la endoscopia digestiva tanto diagnóstica como terapéutica, como la inteligencia artificial.

Nuestro compromiso con nuestros pacientes es que cada caso se estudie de forma personalizada, eficiente, confortable y segura.

Endoscopia digestiva

Para ello disponemos de una Unidad de Endoscopia de última generación, que incorpora la última tecnología basada en softwares que se apoyan en sistemas de inteligencia artificial a fin de contribuir al más rápido y preciso diagnóstico de cualquier lesión.

La inocuidad y sencillez de la gastroscopia -exploración del esófago, estómago y duodeno mediante una microcámara que se introduce por la boca- y la colonoscopia -examen del recto, colon y la parte final del intestino delgado a través de una microcámara introducida por el ano- permite que, en un alto porcentaje, muchas patologías del aparato digestivo sean tratadas con éxito sin recurrir a la cirugía.

A fin de que las pruebas resulten lo más confortables para  el paciente las realizamos bajo sedación habitualmente, en perfecta coordinación con el equipo de anestesistas de Policlínica Gipuzkoa.

 

 


Noticias relacionadas

“La endoscopia digestiva del tercer espacio permite tratar lesiones que antes no podían ser tratadas”

Policlínica Gipuzkoa acogerá, por segundo año consecutivo, el Curso ENDOnosti, un evento formativo dirigido a especialistas en aparato digestivo procedentes de todo el Estado, interesados en técnicas avanzadas de endoscopia terapéutica.


“Tomar protectores gástricos sin supervisión puede afectar la absorción de ciertas vitaminas esenciales y comprometer la función inmunológica del estómago”

En 2022 los inhibidores de la bomba de protones, comúnmente conocidos como protectores de estómago o antiácidos, se posicionaron como los medicamentos más consumidos en España, según el Ministerio de Sanidad.


“La ecoendoscopia permite visualizar los órganos con más precisión y realizar intervenciones menos invasivas”

Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa explica que “la ecoendoscopia combina la endoscopia y la ecografía, permitiendo una visualización precisa de los órganos internos a nivel abdominal, ofreciendo ventajas notables tanto en el diagnóstico como en la intervención terapéutica”.