
“Han pasado 38 días de la operación y me encuentro de maravilla”
Así se expresa Manuel Sánchez, operado de corazón por el equipo de cirugía cardiaca de Policlínica Gipuzkoa que le realizó tres bypass coronarios
El Servicio de Cirugía Cardiovascular de Policlínica Gipuzkoa constituye una referencia estatal y europea por el gran volumen de intervenciones realizadas y por su labor investigadora y capacidad de innovación en la aplicación de tecnología punta en sus intervenciones. Sus responsables son nombres reconocidos mundialmente por sus aportaciones en estos campos de la medicina.
Sus cirujanos son expertos profesionales, liderados por el cirujano cardiovascular Ignacio Gallo, que operan de corazón al año una media de 750 pacientes por cirujano mediante circulación extracorpórea.
En palabras de su Jefe de Servicio, el Dr. Ignacio Gallo, “Es difícil encontrar equipos que realicen tantas cirugías por cirujano al año y esto resulta esencial en nuestra actividad para adquirir destreza, velocidad y precisión. De hecho, somos el equipo de cirujanos que más volumen de cirugías realiza cada uno en la comunidad autónoma vasca y en gran parte de España”.
Estoy encantado. No he tenido un día malo. En la UCI me han atendido de maravilla, tanto los doctores como la fisio del equipo del Dr. Gallo, que venía todos los días varias veces a moverme.
Eduardo Pérez. Operado de corazón.
Este equipo de cirugía cardiaca destaca por su capacidad investigadora y por la constante incorporación de las mejores técnicas en sus quirófanos.
Precisamente la fusión de estos dos factores, la velocidad de intervención y el volumen de cirugías por cirujano es los que les permite alcanzar estos buenos resultados de morbi-mortalidad.
Obviamente –explica el Dr. Gallo-, además hay que estar permanentemente reciclándote, registrando los resultados y publicándolos en congresos y revistas internacionales, para poder contrastar lo que hacemos y actualizarnos, porque la medicina es una ciencia en constante evolución y este ha sido y es el otro factor que nos caracteriza, la disposición permanente a innovar en nuestros quirófanos y mejorar nuestras técnicas a favor de nuestros pacientes.
El servicio está concertado desde 1988 por el Servicio Vasco de Salud, por lo que todos los guipuzcoanos que requieren ser operados de corazón son intervenidos por este servicio en Policlínica Gipuzkoa.
Los médicos se asombraban de que siguiese vivo. Tenía la mayoría de los vasos del corazón obstruídos. En 3 hospitales no quisieron operarme por el riesgo. En Policlínica me han tratado de maravilla. No tengo palabras para agradecerlo.
Diego González Bravo. Operado de corazón.
El Servicio de Cirugía Cardiovascular publica sus resultados comparativos con Euroscore y sus tiempos medios de estancia e intervenciones, donde destacan por su baja morbi-mortalidad.
EuroSCORE es el European System for Cardiac Operative Risk Evaluation. Mide todos los factores de riesgo de un paciente en función de su edad, sexo y enfermedades, a fin de valorar su riesgo global cara a una intervención de cirugía cardiovascular. EuroScore obtiene sus datos de evaluar los resultados enviados por más de 120 hospitales europeos y alrededor de 20.000 pacientes cada año.
Mi cardiólogo nos habló muy bien del Dr. Gallo y cuando lo conocimos personalmente, nos causó tan buena impresión que no lo dudamos.
Lorenzo García. Operado de corazón.
El Servicio Central de Cirugía Cardiovascular pone a tu disposición las Guías informativas de paciente.
Enfermedad Coronaria
Este equipo invierte de forma permanente en la actualización de su equipamiento tecnológico, así como en la incorporación de los últimos avances. Consulte aquí nuestra guía sobre la Enfermedad Coronaria.
La Cirugía Cardiovascular
Información práctica sobre el proceso preoperatorio Información práctica sobre el proceso preoperatorio de toda intervención quirúrgica del corazón. Consulte aquí nuestra guía sobre el proceso de Cirugía Cardiovascular.
Enfermedad Valvular
El correcto funcionamiento de las válvulas cardiacas es vital para que la sangre no fluya anárquicamente dentro del corazón. Consulte aquí nuestra guía sobre Enfermedad Valvular.
El estudio se hizo el 3 de junio y una semana más tarde, el 10 de junio, me operaba de corazón el equipo del Dr. Gallo. A los cuatro días ya estaba en casa.
Presentación Pérez. Primer Cateterismo y operada de corazón.
Este equipo invierte de forma permanente en la actualización de su equipamiento tecnológico, así como en la incorporación de los últimos avances en el área quirúrgica. Todo ello pasa por la formación permanente del equipo humano que integra el Servicio, a fin de obtener la destreza necesaria y los conocimientos en las últimas tecnologías aplicadas a estas especialidades.
El Dr. Gallo ha participado y promovido numerosos estudios de investigación. Cuenta con varias patentes de modelos y prótesis cardíacas y sus trabajos son una referencia en la comunidad internacional.
Ha publicado numerosos artículos y trabajos de investigación en las principales revistas de cardiología de todo el mundo. En 2002 presentó el resultado de un estudio realizado junto con médicos vascos y navarros que permitió descubrir un marcador sanguíneo que, a través de un análisis de sangre, determina la fibrosis cardíaca y su reversión.
Los facultativos del Servicio de Cirugía Cardiovascular se caracterizan por su activa labor investigadora y la participación con sus trabajos en numerosas publicaciones.
Regeneración de la fractura esternal
En cirugía cardiaca, la vía más común para acceder al corazón es provocando la fractura esternal. Sin embargo, esta fractura controlada se puede llegar a convertir en protagonista en algunos casos por el riesgo de Infección de la herida, que aunque es bajo –entre el 0,4-2,4%- no deja de ser un riesgo especialmente en pacientes que presentan otros factores de riesgo añadidos, tales como los diabéticos, obesos, malnutridos, osteoporóticos, personas de edad avanzada, o personas con fallo renal crónico, etc.; para los que un problema a causa de la cicatrización en la fractura del esternón puede suponer una prolongación de la estancia hospitalaria y del gasto, el riesgo de obstrucciones en los injertos coronarios y una tasa de mortalidad entre estos casos de entre el 10 y el 47%.
Nuestros estudios con ovejas en regeneración y consolidación de la fractura del esternón tras la cirugía cardiaca con factores de crecimiento han demostrado excelentes resultados y ya se han aplicado en más de 700 pacientes en fase clínica, con resultados sobresalientes. Lo que hemos demostrado es que los factores colaboran de forma definitiva en mejorar y acelerar el proceso de regeneración y cicatrización, al tiempo que actúan como analgesia y duele menos el postoperatorio al paciente, que se recupera antes y mejor de su cirugía cardíaca.
Así se expresa Manuel Sánchez, operado de corazón por el equipo de cirugía cardiaca de Policlínica Gipuzkoa que le realizó tres bypass coronarios
El Dr. Ignacio Gallo, cirujano cardiovascular, Presidente de Policlínica Gipuzkoa y Jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca acudió el pasado jueves, 24 de enero al programa de televisión ‘Mejórate’ del canal Teledonosti.
Para celebrar los cuarenta años de la cirugía cardíaca en Gipuzkoa, en el programa ‘Mejórate’ se mostró el testimonio de Ainhoa González Arenaza, una joven operada del corazón por el equipo del Dr. Gallo a los 8 años, una de las primeras niñas operada del corazón en Policlínica Gipuzkoa.
Durante su intervención, el Dr. Gallo muestra la importancia que posee poder crear un equipo en el que todos sus integrantes estén pendientes y formados que haga que los movimientos en quirófano sean enérgicos y armónicos casi sin necesidad de pronunciar palabra. Además, pondrá el valor las labores de las enfermeras perfusionistas, que llevan a cabo una de las tareas más importantes en una cirugía, el bombeo de la sangra para controlar el corazón y los pulmones.
Pacientes operados de corazón en Policlínica Gipuzkoa nos cuenta su experiencia.
400 guipuzcoanos fueron operados el año pasado a corazón abierto en Policlínica Gipuzkoa, único centro donde se practica cirugía cardiaca en este territorio, y casi la mitad tenían hipertensión. La tasa de hipertensos asciende al 70,8% si nos ajustamos a los pacientes operados en edades de 70 a 79 años.
El Dr. Ignacio Gallo, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular de Policlínica Gipuzkoa, ha intervenido este fin de semana en el programa Teknopolis, de ETB, para explicar los diferentes tipos de válvulas que existen para el corazón.
También intervino en el reportaje el Dr. Alberto Sáenz, cirujano cardiovascular del equipo del Dr. Gallo.
Pincha aquí para ver el reportaje en castellano en ETB 2.
Pincha aquí para ver el reportaje en euskera en ETB 1.