
El estudio biomecánico del pie en futbolistas
La tecnología que tenemos en Podoactiva esta patentada a nivel mundial.
Policlínica Gipuzkoa dispone de la Unidad del Pie, en colaboración con Podoactiva, uno de los más importantes expertos mundiales en el cuidado del pie y el estudio biomecánico de la pisada, y proveedor oficial de las federaciones de fútbol, atletismo y golf. Por sus manos pasan cada año más de 1.000 deportistas de primer nivel y más de 30.000 pacientes de todo el Estado.
La Unidad del Pie se encuentra ubicada en uno de los mejores espacios de la tercera planta, con unas magníficas vistas de toda la ciudad, unas modernas y luminosas instalaciones dotadas del más moderno equipamiento y ofrece un amplio abanico de servicios. Además de los cuidados integrales de quiropodia para el cuidado habitual de los pies, la Unidad del Pie ofrece podología geriátrica, unidad del pie diabético, estudio biomecánico de la marcha, podología infantil y fabricación de plantillas personalizadas.
Los jugadores de La Roja, el Liverpool, o el Real Madrid reciben los cuidados y llevan las plantillas del Podoactiva.
Pero la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa ofrece un importante y exclusivo valor añadido para nuestra población que nos viene de la mano de la experiencia y prestigio contrastados de Podoactiva.
Los pies de los deportistas son lo que más sufren, sobre todo los de los futbolistas, sometidos a un choque brutal durante muchas horas. El cuidado de sus pies es por tanto crucial y la mayoría de los grandes equipos de fútbol de primera división de nuestro país han confiando en Podoactiva para que cuide de sus pies desde hace varios años. Hablamos de equipos como la Selección Española de Fútbol, el Sanitas-Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Liverpool.
El alto grado de especialización en el cuidado de los pies y su capacidad de innovación permanentes han hecho que Podoactiva haya desarrollado una tecnología y un software propios para el estudio biomecánico de la marcha, en base al cual ha diseñado diferentes tipos de plantillas que realiza de forma personalizada en función al estudio en 3D de cada pie.
Así nace la famosa plantilla “Elite Sport” que en la actualidad utilizan deportistas de máximo nivel de distintas disciplinas deportivas, ya que han logrado diseñar plantillas específicas para diferentes deportes, desde el fútbol, hasta el atletismo, pasando por el baloncesto, golf, ski o ciclismo. Los jugadores de La Roja, el Liverpool o el Real Madrid reciben los cuidados y llevan las plantillas de Podoactiva.
La tecnología que tenemos en Podoactiva esta patentada a nivel mundial.
La tecnología que tenemos en Podoactiva esta patentada a nivel mundial.
Los niños tienen que saltar, correr y hacer deporte, pero esto hay que hacerlo de forma segura. Es ahí donde entra en juego el uso de las plantillas.
Leire Gárate, enfermera y podóloga responsable de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa y Podoactiva, asegura que es necesario realizar un estudio biomecánico para detectar el tipo de pisada de cada runner
No te pierdas la próxima Aula de Salud, este jueves, 27 de octubre a las 19h en el Aquarium de San Sebastián, que bajo el título «Preparando la Behobia/SS», ofrecerán los Dr. Ricardo Jiménez, Dr. Enrique Pérez de Ayala, el Fisioterapeuta Haritza Cristobal, la Nutricionista Nerea Roussel, la Podóloga Leire Garate y el Director de Producción de la Behobia/SS, Fernando Ibarreta.
Javier Alfaro, doctor en podología, responsable de formación de Podoactiva y podólogo de la Selección Española Absoluta de fútbol, ha participado en una entrevista en Onda Cero hablando sobre la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa.
“En la consulta me suelen preguntar si conozco a alguna persona que pise bien del todo, lo cierto es que las hay, pero estas personas no suelen acudir al podólogo salvo que tengan algún tipo de molestia – reconoce Alexis Aguirre, podólogo responsable de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa– lo normal es atender a pacientes afectados por alguna patología manifiesta, que en la mayoría de los casos, responde a trastornos anatómicos que podrían haberse evitado con un diagnóstico precoz a través del estudio de la pisada y unas revisiones rutinarias”.
El responsable de la Unidad del Pie recomienda que, en el caso de los niños, se realice un estudio de la pisada en torno a los 4- 5 años de edad, pues durante este periodo de tiempo es cuando se pueden corregir de manera más efectiva los posibles trastornos de la pisada.
El podólogo explica que “cuando hablamos de una ‘mala pisada’, en realidad, nos referimos a que alguno de nuestros tejidos se estresan o están sometidos a demasiada presión durante un largo periodo de tiempo, lo que hace que aparezcan dolores. Con el fin de encontrar cuál es el origen del problema, es importante realizar un estudio exhaustivo de los miembros inferiores y el raquis, para poder solucionarlo de la mejor forma posible”.
“Gracias a la capacidad de los podólogos para analizar los miembros inferiores, y a los avances y mejoras introducidas por Podoactiva en el campo de la podología, logramos resolver casi la totalidad de las patologías y dudas”, afirma el podólogo.
“Llevamos a cabo una exploración concisa en la camilla y en bipedestación. De esta forma, –subraya el responsable de la Unidad – hallamos las posibles causas de la patología y establecemos el tratamiento más eficaz. En el caso de necesitar un soporte plantar, procedemos a realizar un escaneo del pie con el sistema de alta precisión 3D Scan de Podoactiva, con el que obtenemos un modelo virtual del pie del paciente, pudiendo así realizar plantillas totalmente personalizadas”.
La jugadora del primer equipo femenino de la Real Sociedad de Fútbol, Itxaso Uriarte ha recogido hoy la horma que los especialistas de la Unidad del Pie han elaborado específicamente para sus botas de fútbol.
El nuevo podólogo de la Unidad, Alexis Aguirre ha sido el encargado de la elaboración y personalización de las hormas que cederán las botas de fútbol de la centrocampista para evitar cualquier roce que la bota pudiera provocarle en el pie y que su juego en el campo no se vea afectado.
La Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa cuenta con un escáner de 3 dimensiones, Scan Sport Podoactiva, sistema patentado que consigue obtener una imagen absolutamente precisa del pie del paciente en carga sin que el pie se aplaste y deforme contra un cristal, obteniendo un contacto muy preciso con la planta del pie del paciente y pudiendo simular la posición del pie dentro del calzado.