Dar a luz en Policlínica seguridad, tranquilidad y comodidad

La Unidad de la Mujer de Policlínica Gipuzkoa se ocupa de todo el área maternoinfantil. Para ello, ha diseñado una oferta exclusiva en Gipuzkoa que integra, en un mismo centro, todo el abanico de servicios técnicos y humanos que cubre las necesidades de la mujer y el recién nacido, de la mano de un gran equipo de expertos, complementado con un Servicio de Urgencias 24 horas todos los días del año.


El cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa Eduardo Alegría participa como ponente en la entrega de Ayudas a la investigación contra el cáncer de la AECC presidida por su majestad la reina

El pasado miércoles, 17 de septiembre, la Reina Letizia presidió la entrega de ayudas a la investigación oncológica que concede la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.

Al acto acudió el cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa Eduardo Alegría para explicar los factores de riesgo que provocan una vida poco saludable, durante su ponencia el doctor explicó que los 4 factores: tabaco, alcohol, dieta inadecuada e inactividad física, son causa de las 4 principales enfermedades: cardiovasculares, cánceres, respiratorias crónicas y diabetes. Además, “alrededor del 40% de los cánceres se podrían evitar dado que se producen por factores externos ligados a los estilos de vida” aseguró el doctor Alegría.

En el mismo acto se reconoció con el galardón “V de Vida” la lucha que mantuvo el exalcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, contra el cáncer,  premio que recogió su hijo Alejandro.

 


El cirujano maxilofacial José Antonio Arruti y el cirujano plástico Pedro Cormenzana junto al ciudadano ruso Valery Onya

Crece el número de pacientes extranjeros que vienen a operarse a Policlínica Gipuzkoa

Policlínica Gipuzkoa dispone de un Servicio especializado en pacientes internacionales que ofrece la gestión del viaje hasta San Sebastián y Policlínica Gipuzkoa, desde cualquier punto del mundo.


Ricardo Cuéllar traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa

Ricardo Cuéllar: «El sobrepeso incrementa mucho el riesgo de lesiones en las articulaciones»

Son casi tres congresos en uno. San Sebastián acogerá entre mañana y el viernes el XXXI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia y el XXXII Congreso de la Sociedad Española de Rodilla, además de un curso de enfermería en artroscopia y rodilla. El traumatólogo Ricardo Cuéllar es el presidente del comité organizador de este gran evento científico que reunirá a mil especialistas, 130 ponentes nacionales y 30 internacionales. Una de las grandes citas médicas del año en la que Cuéllar lleva trabajando meses y «que ha sido posible gracias a la ayuda de Bureau Turismo y de la oficina de fomento del Kursaal». También al apoyo de los profesionales de los dos centros médicos en los que trabaja este traumatólogo, el Hospital Universitario Donostia y Policlínica Gipuzkoa.


José Luis Elosegi y Javier Murgoitio Cirujanos del Aparato Digestivo

La operación ayuda en un cambio educacional en la alimentación

Fuente: Diario Vasco

José Luis Elosegi y Javier Murgoitio Cirujanos

El mes de noviembre registra una gran actividad en temas de difusión médica. Dentro del programa Aulas de Salud de Policlínica Gipuzkoa, hoy estarán en la casa de cultura Portalea los cirujanos José Luis Elosegi y Javier Murgoitio. Son miembros de la Unidad Multidisciplinar de la Obesidad y ofrecerán una charla titulada ‘Los avances de la cirugía mínimamente invasiva en cirugía digestiva y endocrina’. El acto comenzará a las 19.30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.


Los deportistas pueden incrementar su capacidad física hasta un 30 % sometiéndose a controles médicos

Con un chequeo deportivo no sólo el deportista ganará en salud sino que puede mejorar su rendimiento entre un 20 y 30 %. En Francia y en la mayoría de países del norte de Europa es obligatorio presentar el certificado de haber pasado un chequeo deportivo para participar en competiciones. Los chequeos deportivos están dirigidos a todos los que practican deporte, especialmente a los no profesionales porque son los que concentran mayor índice de riesgo.


Los doctores Eduardo Alegría e Ignacio Gallo

«Tras un infarto se logra vivir sin estrés, ansiedad o depresión»

Fuente: Diario Vasco

Dr. Ignacio Gallo, Servicio de Cirugía Cardiaca de Policlínica Gipuzkoa

Afrontar la vida sin miedo tras la cirugía cardíaca, un infarto o una cardiopatía es el objetivo de los equipos de cirugía y rehabilitación cardíaca de Policlínica Gipuzkoa con sus pacientes. De ello hablarán mañana los doctores Ignacio Gallo, jefe de servicio de CirugíaCardíaca, y Eduardo Alegría, jefe de servicio de Rehabilitación Cardíaca del citado centro. Será en una charla que ofrecerán mañana a las 19.30 horas en la sala Kutxa de la calle Andia de Donostia, con entrada libre hasta completar aforo. «Edad, estrés y sedentarismo repercuten en el corazón», dice Gallo.