En el Servicio de Medicina Deportiva de Policlínica Gipuzkoa, el equipo médico realiza diferentes tipos de programas:
Deporte y Salud: Puesta en marcha de un programa de ejercicio físico.
Pruebas de esfuerzo de salud y rendimiento
Entrenamiento, Consulta médica y Seguimiento, 5 Planes de preparación física
Complemento de dietética on-line
1.- Reconocimiento básico: Examen general, Composición corporal con Bioimpedancia de última generación .Electrocardiograma de reposo. Espirómetria. Tarifa Rb: 75€.
2.- Test Básico de Aptitud – TBA: modulo RB+ Prueba de esfuerzo en bicicleta o tapiz con electrocardiograma en esfuerzo. Deporte a partir de 14 años que impliquen un esfuerzo moderado o alto. Se puede hacer en Bicicleta o Tapiz. Tarifa A: 115€.
3.- Valoración Funcional Deportiva-Metabolimetria directa : Modulo A+Test máximo con determinación del consumo de oxigeno por método de análisis de gases .Se determinan umbrales en esfuerzo por medio de una Ergoespirometria. Tarifa C: 170€.
Valoracion antropométrica en INBODY: Estudio composición corporal Tarifa 2025: 60€.
Con estos exámenes médicos obtendrás el Certificado de aptitud para deportistas federados o para pruebas especificas.
Otras pruebas complementarias que se pueden hacer en otros servicios de Policlínica Gipuzkoa: Servicio de Nutrición, Análisis en Servicio de Laboratorio, Ecocardiograma en Servicio de Cardiología, etc. Después de cada uno de los reconocimientos se pueden prescribir estas pruebas.
Este domingo, 9 de noviembre, la Behobia-San Sebastián celebra su 60ª edición y reunirá a más de 27.000 corredores en un recorrido emblemático: 20 kilómetros que unen Irún con Donostia, en una de las pruebas más exigentes y populares del calendario.
La Behobia/San Sebastián celebra su 60ª edición el domingo 9 de noviembre, con más de 27.000 corredores preparados para afrontar sus 20 kilómetros entre Irun y Donostia.
El Dr. Eduardo Alegría, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa y responsable de los chequeos deportivos de la Real Sociedad, analiza los beneficios y riesgos del fútbol como práctica deportiva
Gonzalo Navarrete, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, alerta de los riesgos del calor extremo para el corazón y ofrece consejos para prevenir complicaciones este verano.
El Dr. Enrique Pérez de Ayala, jefe del servicio de Medicina Deportiva de Policlínica Gipuzkoa aconseja «beber al menos cada media hora al realizar esfuerzos deportivos prolongados»