sara_esparza_unidad_suelo_pelvico_web

¿Correr afecta al suelo pélvico?

«Cuando una mujer decide correr la Behobia debería hacer una valoración previa de su suelo pélvico», la fisioterapeuta Sara Esparza, experta en rehabilitación de suelo pélvico y titular de la Unidad de Suelo Pélvico de Policlínica Gipuzkoa, ofrece unos consejos para evitar que correr afecte negativamente al suelo pélvico de las mujeres.


La experiencia obtenida en cirugía endoscópica de columna tras más de 2.000 intervenciones realizadas

El traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, Dr. Alberto Marqués, ha realizado más de 2.000 cirugías de estas características, comprobando los buenos resultados de esta técnica mínimamente invasiva para el tratamiento de determinadas lesiones de columna, muy dolorosas o invalidantes, como son la estenosis de canal o las hernias discales.


Alimentación en invierno: cuida tus defensas

La alimentación puede hacer mucho por nuestra salud en invierno. Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica Gipuzkoa, nos acerca que alimentos favorecen a que nuestro sistema inmunitario sea más fuerte y así prevenir las enfermedades en esta época del año.


Enfermeras de Policlínica Gipuzkoa lideran una mesa redonda en el Congreso Nacional de anestesia y dolor en Málaga

Las tres enfermeras de quirófano de Policlínica Gipuzkoa, Carmen Colell, Alicia Franco y Leire Arruti, han participado en la mesa redonda del congreso nacional de ASSEDAR-TD, Asociación Española de Enfermería de Anestesia-Reanimación y terapia del dolor, en Málaga. Donde han realizado una exposición sobre termorregulación y prevención de la hipotermia perioperatoria.


Susana González, psicóloga: “Ser un gran atleta no es sólo una cuestión física, los aspectos psicológicos juegan un papel fundamental en el éxito final de las pruebas”

“Un entrenamiento psicológico bien planificado y evaluado por un psicólogo deportivo puede ayudar a mejorar el rendimiento en entrenamientos y pruebas”, explica Susana González, psicóloga de Policlínica Gipuzkoa. “Manejar la ansiedad y el estrés que suponen estos eventos deportivos, la capacidad de concentración, la autoconfianza y motivación, se traducen en un aumento de la capacidad de resistencia y en un mejor afrontamiento de las dificultades que puedan surgir en la carrera. Capacidades que marcan una diferencia respecto a otros atletas que puedan dejarse llevar más por sus emociones”, especifica Susana González. Esta demostrado que un entrenamiento psicológico bien planificado y evaluado por un psicólogo deportivo puede ayudar a mejorar el rendimiento en entrenamientos y pruebas.


Los oftalmólogos de Policlínica Gipuzkoa Cristina Irigoyen, Enrique Aramendía y Mercedes Zabaleta

Ahora tratamos con normalidad patologías que eran de alto riesgo

Aunque señalan que «la medicina preventiva es la mejor cura», los doctores Zabaleta, Irigoyen y Aramendia ponen sobre la mesa los avances técnicos para tratar miopías o cataratas