Beneficios y riesgos del fútbol como práctica deportiva

El Dr. Eduardo Alegría, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa y responsable de los chequeos deportivos de la Real Sociedad, analiza los beneficios y riesgos del fútbol como práctica deportiva

El Dr. Eduardo Alegría, jefe del Servicio de Rehabilitación Cardíaca de Policlínica Gipuzkoa y cardiólogo responsable de los chequeos deportivos de los jugadores de la Real Sociedad, club del que Policlínica Gipuzkoa es Servicio Médico Oficial desde 1997, ofrece una visión experta sobre la práctica del fútbol desde el punto de vista de la salud cardiovascular y musculoesquelética.

¿Es el fútbol un deporte para todos?

“El fútbol como espectáculo y negocio no es lo mismo que el fútbol como actividad física”, señala el Dr. Alegría. “Desde el punto de vista de la salud, no es el deporte ideal para todas las edades ni condiciones. Exige una buena forma física previa, ya que su práctica no es continua sino por intervalos, y conlleva riesgos articulares, especialmente en rodillas y tobillos”.

Riesgos y prevención

Para personas con esguinces recurrentes, problemas articulares o sobrepeso, el Dr. Alegría recomienda optar por otras disciplinas más acordes con su condición física. “No tiene sentido empeñarse en practicar un deporte que puede suponer un riesgo elevado de lesiones o complicaciones cardiovasculares”, afirma.

¿Qué se trabaja al jugar al fútbol?

“El fútbol ejercita principalmente el tren inferior, lo que puede provocar sobrecargas articulares. No es el más adecuado para mejorar la capacidad aeróbica general”, explica el especialista.

Salud mental y socialización

A pesar de sus limitaciones físicas, el fútbol tiene un gran valor como herramienta de socialización y bienestar emocional. “Favorece el trabajo en equipo, la gestión de emociones y la integración social. Adaptado a cada edad y condición, puede ser una excelente forma de ocio saludable”, destaca el Dr. Alegría. Ejemplos como el walking football para personas mayores o el fútbol a 7 para grupos reducidos son alternativas seguras y beneficiosas.

Más allá del ejercicio físico

“El fútbol, como otros deportes de equipo, enseña a gestionar triunfos y derrotas, a reconocer nuestras limitaciones y a trabajar por un objetivo común. El objetivo principal no debe ser ganar, sino disfrutar, aprender y compartir”, concluye el Dr. Alegría.


El Servicio de Cirugía Cardiovascular de Policlínica Gipuzkoa ha participado en el programa "Teknopolis" de ETB

El Servicio de Cirugía Cardiovascular de Policlínica Gipuzkoa ha participado en el programa «Teknopolis» de ETB

El Dr. Ignacio Gallo, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular de Policlínica Gipuzkoa, ha intervenido este fin de semana en el programa Teknopolis, de ETB, para explicar los diferentes tipos de válvulas que existen para el corazón.
También intervino en el reportaje el Dr. Alberto Sáenz, cirujano cardiovascular del equipo del Dr. Gallo.

Pincha aquí para ver el reportaje en castellano en ETB 2.

Pincha aquí para ver el reportaje en euskera en ETB 1.


Nuestros especialistas y pacientes hablan en el Día Mundial del Corazón

Los cirujanos cardiovasculares de Policlínica Gipuzkoa y pacientes operados del corazón han querido lanzar un mensaje de optimismo en el Día Mundial del Corazón.


El cirujano cardiovascular, Alberto Sáenz, y el cardiólogo, Eduardo Alegría en sus consultas de Policlínica Gipuzkoa

Alberto Sáenz y Eduardo Alegría: «Operamos a pacientes de 80 años o más que antes ni llegaban a la consulta»

Alberto Sáenz y Eduardo Alegría, cirujano cardiovascular y cardiólogo, Destacan que los métodos actuales permiten intervenir a pacientes con un «riesgo quirúrgico alto»

Fuente: Diario Vasco