
“La reconstrucción del ligamento cruzado anterior con tejido propio es la opción quirúrgica más habitual”
Esta lesión es frecuente en deportes de contacto o de cambios bruscos de dirección, como fútbol, baloncesto, balonmano o esquí.
Esta lesión es frecuente en deportes de contacto o de cambios bruscos de dirección, como fútbol, baloncesto, balonmano o esquí.
Inscríbete aquí para participar en la mesa de debate abierta sobre “Lesiones de Ligamento Cruzado Anterior en mujeres: la nueva epidemia”, que se llevará a cabo el jueves 8 de mayo, de 17:00 a 18:30 horas, en el Kursaal.
Desde esguinces y contusiones hasta contracturas musculares o artrosis, cada tipo de lesión requiere un enfoque terapéutico distinto. El traumatólogo Peio Lapitz detalla en qué momento conviene aplicar frío o calor.
“Es relevante prevenir, pero también detectar precozmente y tratar cuanto antes las fracturas vertebrales por osteoporosis, ya que estamos viendo en consulta que las fracturas vertebrales por osteoporosis son cada vez más comunes, especialmente en mujeres mayores de 50 años”, explica Gastón Camino, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa.
“Las consultas más habituales suelen ser por inflamaciones de los tendones encargados de mover el brazo en diferentes direcciones, como el supraespinoso, el subescapular y el bíceps”, explica el traumatólogo.
Esta condición que afecta entre el 1% y el 3% de la población general, se produce principalmente por el uso excesivo de los músculos extensores del antebrazo, relacionado con actividades laborales o deportivas.
El Dr. Ricardo Cuéllar, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, participó como ponente en el 61º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT). Su intervención formó parte del Curso Básico de Artroscopia de Rodilla y Hombro en Hospitales Generales, donde abordó la reparación de lesiones parciales del manguito rotador.
El experto en cirugía endoscópica de columna inició su formación e investigación en este campo hace 17 años, y desde entonces ha operado a más de 4.000 pacientes con resultados “simplemente espectaculares”.
El traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa asegura que estas lesiones se suelen producir por una hiperextensión o rotación sobre la rodilla, especialmente en deportes de torsión como el fútbol, baloncesto o balonmano.
El camerunés, exjugador de Club Atlético Osasuna y Real Club Deportivo Mallorca, entre otros, fue intervenido con éxito ayer por los traumatólogos Ricardo Cuéllar, Asier Cuéllar y Adrián Cuéllar, por una lesión de tobillo.