
Javier Alfaro, podólogo: “La fascitis plantar no debe ignorarse ya que el tratamiento precoz evitará que se cronifique”
La fascitis plantar es una causa frecuente de dolor al pisar y afecta al 10% de la población en algún momento de su vida.
La fascitis plantar es una causa frecuente de dolor al pisar y afecta al 10% de la población en algún momento de su vida.
Advierten sobre el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios públicos se intensifica.
Javier Alfaro, jefe del Servicio de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa, explica que en el running, donde el gesto deportivo se repite de manera constante, “una mínima alteración en la pisada puede dar lugar a lesiones que no solo afectan a los pies, sino también a las rodillas, caderas y columna. Esto se debe a que la biomecánica de la pisada impacta en toda la estructura corporal”.
Para una preparación óptima de la carrera, es importante llevar una buena hidratación durante la carrera, probar los geles y la suplementación energética antes de la carrera para asegurar una buena digestión, y sobre todo, hacer un buen calentamiento antes de la carrera y estirar bien los músculos posteriormente.
El pie de atleta es una infección en el pie producida por hongos que está muy extendida en todo el mundo y es la micosis cutánea más frecuente, afectando al 15% de la población general.
La Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa y Podoactiva comparten algunas recomendaciones para prevenir o paliar los efectos de la fascitis plantar, más recurrente en verano por el uso de calzado de suela fina y de poca sujeción.
La tecnología que tenemos en Podoactiva esta patentada a nivel mundial.
La tecnología que tenemos en Podoactiva esta patentada a nivel mundial.
Los niños tienen que saltar, correr y hacer deporte, pero esto hay que hacerlo de forma segura. Es ahí donde entra en juego el uso de las plantillas.
Leire Gárate, enfermera y podóloga responsable de la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa y Podoactiva, asegura que es necesario realizar un estudio biomecánico para detectar el tipo de pisada de cada runner