“La rehabilitación del suelo pélvico es determinante para prevenir y tratar la incontinencia urinaria y las disfunciones sexuales”

“La incontinencia urinaria -explica Sara Esparza- se define como la pérdida involuntaria de orina y genera un problema social e higiénico al que la padece. Afecta mayoritariamente a mujeres y se estima que el 30 por ciento de las mujeres de edades comprendidas entre los 18 y los 55 años sufren pérdidas de orina”.


Policlínica Gipuzkoa amplía su acuerdo como Servicio médico oficial de la Real Sociedad hasta el término de la temporada 2026

Jokin Aperribay, presidente de la Real Sociedad: «Estamos muy contentos de cómo va la salud de la Real en manos de Policlínica Gipuzkoa».

El nuevo acuerdo contempla la realización de analíticas deportivas inteligentes de carácter innovador orientadas a la mejora del rendimiento de los jugadores de la Real Sociedad.


Dr. Juan Arenas: “La hinchazón del abdomen puede tener diferentes causas, pero siempre debe vigilarse”

  • Más de cien especialistas del Aparato Digestivo acudieron a la jornada de Policlínica Gipuzkoa del pasado viernes, donde se abordaron los últimos avances en diagnóstico precoz de enfermedades digestivas mediante endoscopia con inteligencia artificial y tratamientos mínimamente invasivos.
  • La distensión abdominal es una de las consultas más frecuentes que se hacen hoy en día en la consulta de Digestivo en Gipuzkoa.
  • Los expertos analizaron las complicaciones que generan los nuevos tratamientos contra el cáncer sobre el aparato digestivo.
  • El uso de la inteligencia artificial permite optimizar los procesos para detectar el cáncer de colon de forma precoz.
  • Se analizaron las últimas técnicas para tratar y diagnosticar enfermedades digestivas.

“El 30% de la población joven tiene problemas para dormir”

  • “El abuso de redes sociales y de los dispositivos digitales está haciendo que cada vez más adolescentes y adultos jóvenes sufran de insomnio entre otras patologías”.
  • 7 millones de personas padecen de insomnio crónico y 6 millones consumen fármacos para conciliar el sueño en todo el Estado.
  • La falta de sueño está catalogada por la OMS como una nueva epidemia mundial.