“No basta con tener resistencia, un buen tono muscular ayuda tanto en la carrera como en la recuperación”

La Behobia/San Sebastián celebra su 60ª edición el domingo 9 de noviembre, con más de 27.000 corredores preparados para afrontar sus 20 kilómetros entre Irun y Donostia.

La Behobia/San Sebastián, una de las pruebas más emblemáticas del calendario deportivo nacional, celebrará el domingo 9 de noviembre su 60ª edición, reuniendo a más de 27.000 corredores en un recorrido de 20 kilómetros que une Behobia (Irun) con el centro de Donostia. Esta carrera, conocida por su ambiente festivo y sus exigentes ascensiones en Gaintxurizketa y Miracruz, supone un reto físico que requiere preparación específica para evitar lesiones.

Adrián Cuéllarjefe del Servicio de Traumatología de Policlínica Gipuzkoa, advierte que las lesiones más frecuentes en corredores de larga distancia son tendinopatías en la rodilla, inflamaciones en el tendón de Aquiles y en los gemelos, así como fascitis plantar. “La mejor forma de prevenirlas es realizar un entrenamiento adecuado, calentar bien antes de cada sesión y acudir al especialista si aparece un dolor que no mejora”, añade.

El traumatólogo subraya también la importancia del trabajo de fuerza: “Este tipo de preparación, dirigida por profesionales, reduce el riesgo de lesiones y mejora el rendimiento. Además, no basta con tener resistencia, un buen tono muscular ayuda tanto en la carrera como en la recuperación posterior. Si un dolor no mejora a pesar del reposo, antiinflamatorios, frío local y haber acudido al médico rehabilitador o fisioterapeuta, debemos sospechar que algo no está bien y consultar con un cirujano ortopédico y traumatólogo por si existe una lesión que requiera tratamiento.”

Respecto al calzado, el especialista recomienda optar por modelos adaptados al tipo de pisada: “Una zapatilla adecuada es imprescindible para prevenir daños durante la prueba. Es importante que no estrenemos unas zapatillas el día de la carrera, sino que sean zapatillas que hayamos ya comprobado que nos va bien para nuestro tipo de pisada y no nos genere un daño durante la carrera.”

Finalmente, tras cruzar la meta, el Dr. Adrián Cuéllar, jefe del Servicio de Traumatología de Policlínica Gipuzkoa, aconseja mantener una actividad física ligera en los días posteriores, como bicicleta, natación o ejercicios suaves en gimnasio, para favorecer la recuperación muscular y “siempre evitar un parón brusco”.