
Esta tarde Aula de Salud «Que la obesidad no te amargue la vida»
Hoy jueves, 27 de mayo, tendrá lugar el Aula de Salud «Que la obesidad no te amargue la vida», a las 18.00, en el Auditorio del Aquarium de San Sebastián.
Hoy jueves, 27 de mayo, tendrá lugar el Aula de Salud «Que la obesidad no te amargue la vida», a las 18.00, en el Auditorio del Aquarium de San Sebastián.
“La obesidad es una enfermedad endocrinológica, que ha sido maltratada -nos explica la endocrino Eva Blázquez- por la sociedad, generando en los pacientes una sensación de culpabilidad, porque siempre se ha pensado que la obesidad era un problema fundamentalmente de voluntad, y la obesidad no es ningún problema de voluntad, la obesidad es una enfermedad, es una alteración metabólica, y lo que hay que hacer es una buena valoración y plantear la mejor solución que se adapte a cada paciente en cada momento, porque ésta es una enfermedad multifactorial en la que inciden muchas causas”
El Aula de Salud de ayer titulado «Novedoso por menos conocido en traumatología» ¡fue un éxito! La cita se adelantó a las seis de la tarde, y tuvo un récord de asistencia desde que se viene celebrando como evento híbrido, siempre respetando las medidas sanitarias. El equipo de traumatología que integran los traumatólogos Ricardo, Adrián y Asier Cuéllar, junto con Alberto Hernández, Juan Zaldua, Antonio Martín y el experto en dolor, Fermín Haro, compartió su experiencia y presentó sus resultados en la aplicación de las más novedosas soluciones y casos de éxito para combatir el dolor en el tratamiento de las lesiones articulares.
Hoy jueves, 25 de marzo, tendrá lugar el Aula de Salud «Novedoso por menos conocido en Traumatología», a las 18.00, en el Auditorio del Aquarium de San Sebastián, ten en cuenta que se ha modificado la hora por el tema del toque de queda.
Ayer tuvo lugar en el Aquarium de San Sebastián el último Aula de Salud del año. Durante el evento, moderado por la Dra. Sonia Roussel, Directora Médica-Asistencial de Quirónsalud en Gipuzkoa se hablaron de las certezas que hasta día de hoy tenemos sobre el Covid-19.
Este jueves, 12 de septiembre, a las 19:30h en el salón de actos del Aquarium de San Sebastián, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar el Aula de Salud: “Que los vértigos y la mala audición no te amarguen la vida.»
El jueves, día 4 de abril, a las 19:30h se celebrará un nuevo Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa en el Salón de Actos del Aquarium de San Sebastián. José Miguel Izquierdo, Jefe del Servicio de Cirugía Torácica de Policlínica Gipuzkoa y Jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Donostia, impartirá el Aula de Salud bajo el título “La importancia del diagnóstico precoz en el cáncer de pulmón”
“La actividad más frecuente que desarrolla un cirujano torácico es el abordaje del cáncer de pulmón. Un problema que se presenta tanto en mujeres como en hombres hoy en día y que desafortunadamente, solo se puede operar a una cuarta parte de los pacientes con esta enfermedad” reconoce el especialista. Y es que el 75% de los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón se encuentran en una fase demasiado avanzada que impide llevar a cabo cualquier tipo de operación.
Por este motivo, el jefe del Servicio de Cirugía Torácica hablará de la importancia de una detección temprana de la enfermedad, para poder llevar a cabo una operación capaz de extirpar el tumor. En palabras del Dr. Izquierdo, “sería recomendable que en la población con edades comprendidas entre los 55 y 75 años que sean o hayan sido grandes fumadores activos se realizara un screening mediante un TAC torácico de baja radiación para poder detectar el cáncer de pulmón en una fase no tan avanzada”.
Además, hoy en día, y gracias a los avances en cirugía, la intervención que realizan los cirujanos torácicos es mínimamente invasiva (videotoracoscopia) y se realiza mediante dos pequeñas incisiones. “El paciente tiene una recuperación mucho más rápida y menos dolorosa” afirma el especialista.
El cirujano torácico, tratará también un tema poco conocido, la hiperhidrosis palmar y axilar, una patología benigna que provoca que aquellos que sufren este trastorno tengan un sudor excesivo en ambas manos y axilar, llegando a causar problemas psicosociales a aquellos que lo sufren. “Los cirujanos torácicos, mediante una sencilla intervención, hacemos dos cortes en la axila y mediante cirugía seccionamos el nervio responsable de este trastorno, y al día siguiente ya no produce ese exceso de sudor” comenta el Jefe del Servicio Torácico
Toda esta información se tratará en profundidad este jueves, 4 de abril, a las 19:30h, en el Aquarium de San Sebastián.
El próximo miércoles, 4 de octubre, a partir de las 19:30 horas en el Salón de Actos del Aquarium de San Sebastián con entrada libre hasta completar aforo, se ofrecerá un nuevo Aula de Salud bajo el título “Problemas visuales que afectan a nuestra vida diaria. Últimos tratamientos en cirugía refractaria, glaucoma, presbicia y cataratas”, con los oftalmólogos, Mercedes Zabaleta e Iñaki Aldasoro.
El próximo miércoles, 4 de octubre, a partir de las 19:30 horas en el Salón de Actos del Aquarium de San Sebastián, Aula de Salud bajo el título “Problemas visuales que afectan a nuestra vida diaria. Últimos tratamientos en cirugía refractaria, glaucoma, presbicia y cataratas”, con los oftalmólogos, Mercedes Zabaleta e Iñaki Aldasoro.