
“Han pasado 38 días de la operación y me encuentro de maravilla”
Así se expresa Manuel Sánchez, operado de corazón por el equipo de cirugía cardiaca de Policlínica Gipuzkoa que le realizó tres bypass coronarios
Así se expresa Manuel Sánchez, operado de corazón por el equipo de cirugía cardiaca de Policlínica Gipuzkoa que le realizó tres bypass coronarios
El Dr. Ignacio Gallo, cirujano cardiovascular, Presidente de Policlínica Gipuzkoa y Jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca acudió el pasado jueves, 24 de enero al programa de televisión ‘Mejórate’ del canal Teledonosti.
Para celebrar los cuarenta años de la cirugía cardíaca en Gipuzkoa, en el programa ‘Mejórate’ se mostró el testimonio de Ainhoa González Arenaza, una joven operada del corazón por el equipo del Dr. Gallo a los 8 años, una de las primeras niñas operada del corazón en Policlínica Gipuzkoa.
Durante su intervención, el Dr. Gallo muestra la importancia que posee poder crear un equipo en el que todos sus integrantes estén pendientes y formados que haga que los movimientos en quirófano sean enérgicos y armónicos casi sin necesidad de pronunciar palabra. Además, pondrá el valor las labores de las enfermeras perfusionistas, que llevan a cabo una de las tareas más importantes en una cirugía, el bombeo de la sangra para controlar el corazón y los pulmones.
Pacientes operados de corazón en Policlínica Gipuzkoa nos cuenta su experiencia.
400 guipuzcoanos fueron operados el año pasado a corazón abierto en Policlínica Gipuzkoa, único centro donde se practica cirugía cardiaca en este territorio, y casi la mitad tenían hipertensión. La tasa de hipertensos asciende al 70,8% si nos ajustamos a los pacientes operados en edades de 70 a 79 años.
El Dr. Ignacio Gallo, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular de Policlínica Gipuzkoa, ha intervenido este fin de semana en el programa Teknopolis, de ETB, para explicar los diferentes tipos de válvulas que existen para el corazón.
También intervino en el reportaje el Dr. Alberto Sáenz, cirujano cardiovascular del equipo del Dr. Gallo.
Pincha aquí para ver el reportaje en castellano en ETB 2.
Pincha aquí para ver el reportaje en euskera en ETB 1.
La colaboración, sin ánimo de lucro, entre las dos entidades ha conseguido tratar a la joven que sufría de una cardiopatía congénita que le generaba un cansancio continuo y le evitaba hacer una vida normal, tras meses gestionando su caso.
Los cirujanos cardiovasculares de Policlínica Gipuzkoa y pacientes operados del corazón han querido lanzar un mensaje de optimismo en el Día Mundial del Corazón.
Más de un centenar de personas acudieron ayer al primer Aula de Salud de 2016 de Policlínica Gipuzkoa en San Sebastián. El cardiólogo, Javier Montes, el hemodinamista, Mariano Larman, y el cirujano cardiovascular, Alberto Sáenz, fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a un nuevo ciclo de Aulas de Salud que se inauguró con novedades, como la incorporación del testimonio de un paciente.
Hasta hace cinco años, José Antonio Fernández era un hombre a un puro pegado. «Siempre tenía un habano en la boca». Y una maleta preparada para salir de viaje en cualquier momento. «Llevaba un ritmo de trabajo alto, viajaba más que ahora. Llegaba a pisar tres países en un día: desayunaba en París, comía en Londres y cenaba en Alemania», cuenta el gerente de Hierros Servando. Sí, esa empresa que fundó su padre hace 70 años y cuyo nombre han lucido durante 9 años en sus camisetas los jugadores del Eibar, el equipo del que es consejero, al que auguró un ascenso a Primera cuando se batía en campos de Segunda y que tiene esperanzas de ver jugar en Europa, «si no es este año, quizás el siguiente».
Alberto Sáenz y Eduardo Alegría, cirujano cardiovascular y cardiólogo, Destacan que los métodos actuales permiten intervenir a pacientes con un «riesgo quirúrgico alto»