
Beneficios y riesgos del fútbol como práctica deportiva
El Dr. Eduardo Alegría, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa y responsable de los chequeos deportivos de la Real Sociedad, analiza los beneficios y riesgos del fútbol como práctica deportiva
El Dr. Eduardo Alegría, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa y responsable de los chequeos deportivos de la Real Sociedad, analiza los beneficios y riesgos del fútbol como práctica deportiva
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España, representando el 26,1% de las defunciones en 2022, con una tasa de mortalidad de 215,56 por cada 100.000 habitantes.
Ayer recibimos en Policlínica Gipuzkoa la visita de Eleonora Van Dijk y Yurena Guillén, jugadoras de la Real Sociedad Hockey Femenino.
Ayer a la mañana, Alexander Sørloth, el último fichaje de la Real Sociedad realizó el reconocimiento médico con prueba de esfuerzo supervisado por el Dr. Eduardo Alegría, cardiólogo y responsable del Servicio de Rehabilitación Cardíaca de Policlínica Gipuzkoa.
Ayer a la mañana, Diego Rico, el último fichaje de la Real Sociedad realizó el reconocimiento médico con prueba de esfuerzo supervisado por el Dr. Eduardo Alegría, cardiólogo y responsable del Servicio de Rehabilitación Cardíaca de Policlínica Gipuzkoa.
Caminar es una excelente medida para mejorar la salud. Cambia nuestro estado físico, nos ayuda a cuidar el corazón, activa los músculos, mejora la circulación y ayuda a controlar el peso, la glucosa y el colesterol. No obstante, el especialista en Cardiología y Rehabilitación Cardiaca de Policlínica Gipuzkoa Eduardo Alegría recuerda que no sólo es importante que caminemos, si no también la velocidad en la que lo hacemos.
La Fundación Española del Corazón, con motivo del Día Mundial del Corazón, ha organizado un acto bajo el lema: ‘Por un corazón feliz, escucha a tu corazón’; con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de mantener unos hábitos de vida saludables, desarrollando una serie de actividades de aprendizaje para que cualquier ciudadano pueda gozar de una buena salud cardiovascular en todas las etapas de la vida.
400 guipuzcoanos fueron operados el año pasado a corazón abierto en Policlínica Gipuzkoa, único centro donde se practica cirugía cardiaca en este territorio, y casi la mitad tenían hipertensión. La tasa de hipertensos asciende al 70,8% si nos ajustamos a los pacientes operados en edades de 70 a 79 años.
Cerca de 14 millones de personas en España padecen hipertensión y cerca del 60% de los mayores de 65 años, según la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). “Los casos de hipertensión arterial han aumentado en paralelo al envejecimiento de la población. Las causas más comunes son los genes, el exceso de sal o de peso y el consumo de alcohol”, explica el cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, Eduardo Alegría.