“En otoño se dan las condiciones ideales para que los ácaros del polvo proliferen y empeoren las alergias”
La alergóloga de Policlínica Gipuzkoa, Eva Lasa, advierte que la humedad y el cierre de ventanas favorecen su proliferación en los hogares.
El 20% de la población sufre algún tipo de alergia. Ésta es una reacción especial que por causas desconocidas se produce en el organismo humano frente a la inhalación, ingestión o el simple contacto con elementos como ácaros, insectos u otros animales, pólenes o alimentos.
En Policlínica disponemos de los medios necesarios para detectar la/s sustancia/s desencadenante/s de la alergia, así como de los dos tipos de tratamiento que existen en la actualidad para hacer frente a los diversos procesos alérgicos: los sintomáticos y los curativos mediante sesiones de inmunoterapia.
La alergóloga de Policlínica Gipuzkoa, Eva Lasa, advierte que la humedad y el cierre de ventanas favorecen su proliferación en los hogares.
“Principalmente el polen del pino y del fresno son los que han anticipado los síntomas alérgicos, que este año se han adelantado dos semanas”, explica Estefanía Quílez, alergóloga de Policlínica Gipuzkoa.
Estefanía Quílez, alergóloga de Policlínica Gipuzkoa, explica qué es realmente la alergia al frío y ofrece valiosos consejos para su prevención.
La inmunoterapia, también llamada vacuna de la alergia, se presenta como un gran pilar en el futuro de la alergología y la descubrimos de la mano de la Dra. Estefanía Quílez
Si quieres leer el artículo completo del Dr. Koldo Carbonero sobre la vitrificación ovocitaria, pincha AQUÍ.
Si quieres leer el artículo completo de la Dra. Estefanía Quílez sobre las vacunas Covid19 y las alergias, pincha AQUÍ.