“La obesidad no es una cuestión de voluntad, sino una enfermedad crónica que requiere tratamiento médico, psicológico y nutricional”

“Los nuevos fármacos contra la obesidad permiten una pérdida de peso superior al 23%, lo que supone una revolución en el tratamiento”, explica Blázquez.


La cirugía bariátrica no es una solución mágica, debe ir acompañada de un cambio en los hábitos de vida

“El paciente deja de tener ansiedad por la comida y debe aprender a alimentarse de manera saludable, complementando la intervención con ejercicio físico para consolidar los resultados”, explica José Luis Elósegui, cirujano general de Policlínica Gipuzkoa.


Aula de Salud sobre Obesidad: “La obesidad no es cuestión de voluntad” afirma un paciente operado de cirugía bariátrica

La charla es abierta al público y será el jueves, 25 de abril, en el auditorio Reale Arena de Anoeta, a las seis de la tarde. También puede seguirse on line en el canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.


“Los pacientes están cansados de escuchar que están obesos porque quieren”

Como cada año, El Diario Vasco publica el suplemento MÁS SALUD, un espacio dedicado a la divulgación de contenido sanitario.

Esta es la sección de Cirugía General y Digestiva Mínimamente Invasiva de la Unidad Integral de Obesidad en la que colaboran: el Dr. José Luis Elósegui, el Dr. José María Enríquez, la Dra. Laura Flores y el Dr. Javier Murgoitio.

Podéis descargaros la publicación AQUÍ.


Dr. Fco. Javier Zozaya Larequi_aparato_digestivo

Apollo llega para tratar la enfermedad del siglo XXI: la obesidad

El sobrepeso es una de las enfermedades más comunes de nuestro tiempo. En Euskadi el 46,4% de la población adulta padece sobrepeso, de los cuales el 16% sufren de obesidad. Dejando a un lado la estética, los problemas de tener obesidad se relacionan con la aparición de hipertensión, cifras elevadas de colesterol y/o de azúcar, que pueden derivar en problemas más graves como ictus o infartos. Además la obesidad aumenta la incidencia de cáncer.