
Éxito del Aula de Salud: ¿Por qué le llaman al aparato digestivo el segundo cerebro?
Más de 200 personas, entre el público online y presencial, pudieron asistir al Aula de Salud que tuvo lugar en el Aquarium de San Sebastián.
Más de 200 personas, entre el público online y presencial, pudieron asistir al Aula de Salud que tuvo lugar en el Aquarium de San Sebastián.
No te pierdas la próxima Aula de Salud, el 29 de septiembre a las 19h en el Aquarium de San Sebastián, sobre los avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas con el Dr. Juan Ignacio Arenas, el Dr. Francisco Javier Zozaya, la Dra. Maider Martos y la Dra. Julyssa Cobian.
Cada 29 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva, promovido por la Organización Mundial de Gastroenterología. En esta edición se hará hincapié en las afecciones digestivas que causan las hepatitis víricas B y C. El Dr. Juan Ignacio Arenas, especialista del Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, explica los objetivos en torno a estas afecciones y presenta enfermedades digestivas más habituales.
Se estima que alrededor de 6.000 guipuzcoanos no saben que son celíacos y que en España la enfermedad afecta a un 1% de la población, unas 500.000 personas. “Se están desarrollando tratamientos farmacológicos que están en fase experimental y que tratan de prevenir o bloquear los efectos tóxicos e inmunológicos del gluten”, asegura Juan Arenas, especialista del Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa. Según publica la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), la demanda mundial de productos sin gluten aumentará un 5% anual hasta 2021.
Hoy. A las 19.30 horas, en la sala Kutxa de la calle Andia de San Sebastián, el doctor Juan Arenas hablará sobre las enfermedades del aparato digestivo. Entrada libre hasta completar aforo.
Fuente: Diario Vasco
José Luis Elosegi y Javier Murgoitio Cirujanos
El mes de noviembre registra una gran actividad en temas de difusión médica. Dentro del programa Aulas de Salud de Policlínica Gipuzkoa, hoy estarán en la casa de cultura Portalea los cirujanos José Luis Elosegi y Javier Murgoitio. Son miembros de la Unidad Multidisciplinar de la Obesidad y ofrecerán una charla titulada ‘Los avances de la cirugía mínimamente invasiva en cirugía digestiva y endocrina’. El acto comenzará a las 19.30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.
El cáncer de colon se puede curar en el 90% de los casos, si se detecta a tiempo El doctor Juan Arenas detallará cuáles son las más avanzadas técnicas para diagnosticar este tipo de cáncer y explicará la importancia de las revisiones periódicas a partir de los 50 años.
El Dr. Arenas responderá a las preguntas de los internautas en la charla digital del jueves, 3 de noviembre, a las 14.00 horas en diariovasco.com. Podéis enviar vuestras preguntas desde aquí.