
Policlínica Gipuzkoa celebra el I Encuentro ‘Juntos hacemos más’ con asociaciones de pacientes
En el encuentro han estado presentes representantes de diferentes asociaciones de pacientes con sede en Gipuzkoa, como Cruz Roja, AGIAC, ACABEGI, AGADELPRISE, AGI, Epilepsia Gipuzkoa, AGAER, BEGISARE, AFAGI ANDADE y ACCU.
Policlínica Gipuzkoa ha acogido esta mañana el I Encuentro ‘Juntos Hacemos Más’, una jornada organizada por Policlínica Gipuzkoa y promovida por la Fundación Quirónsalud, en la que responsables del centro sanitario guipuzcoano y portavoces de las principales asociaciones de pacientes de Gipuzkoa han compartido experiencias e iniciativas para avanzar en la humanización y la mejora de la atención sanitaria. Tal y como como ha señalado Manuel Quesada, voluntario desde 1992 de ACCU Gipuzkoa y presidente de ANDADE, “debemos poner el foco en la importancia de las asociaciones para hacernos la vida más fácil”.
La doctora Sonia Roussel, directora gerente de Policlínica Gipuzkoa, ha inaugurado el acto, destacando que, con este encuentro, “nuestro objetivo es seguir invirtiendo en la mejora de prácticas para atraer y retener al mejor talento profesional”.
Mónica Martínez Durán, responsable de proyectos de la Fundación Quirónsalud y responsable corporativa de proyectos de responsabilidad social corporativa, ha señalado que “desde la Fundación Quirónsalud buscamos complementar la labor asistencial de los hospitales, con iniciativas centradas en la persona y con especial foco en la prevención, los jóvenes y la comunidad”. Martínez ha incidido en la necesidad de que los propios profesionales sanitarios recomienden la participación en asociaciones de pacientes vinculadas a cada patología, “del mismo modo que recetan medicamentos o prescriben pruebas diagnósticas”.
En el encuentro celebrado en Policlínica Gipuzkoa también han participado Irantzu Susperregui, directora médica; María Jesús Díaz, directora de Enfermería; y Verónica Cañibano, responsable de Experiencia del Paciente, quienes han dado la bienvenida a las asociaciones.
El encuentro ha tenido una excelente acogida con la participación de representantes de importantes asociaciones como Cruz Roja Gipuzkoa, AGIAC (Asociación Guipuzcoana de Anticoagulados), ACABEGI (Asociación contra la Anorexia y la Bulimia), AGADELPRISE (personas afectadas de linfedema primario y secundario, lipedema y flebedema), AGI (Asociación Guipuzcoana de Deficientes Visuales), Epilepsia Gipuzkoa, BEGISARE (Retinosis Pigmentaria), AFAGI (Alzheimer y otras demencias) y ACCU (Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa).
En este encuentro, representantes de la Fundación Quirónsalud y Policlínica Gipuzkoa han tendido la mano a las asociaciones con el propósito de mejorar la experiencia del paciente, recogiendo sus necesidades y propuestas en un ejercicio de escucha activa y colaboración. La iniciativa ha buscado estrechar lazos entre el hospital y el tejido asociativo local, situando siempre al paciente en el centro.
Trabajar a nivel local, juntos
Las asociaciones de pacientes han sido los protagonistas de este I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos hacemos más’. Durante la jornada, las asociaciones han compartido sus impresiones y han destacado la importancia de contar con espacios de diálogo como este, en los que poder trasladar sus necesidades, dar visibilidad a sus realidades y estrechar la colaboración con los profesionales sanitarios.
Purificación González Blanco, representante de AGIAC, ha señalado: “Me ha parecido muy interesante que Quirónsalud y Policlínica Gipuzkoa se hayan dirigido a las asociaciones, porque es algo que históricamente hemos reclamado. Necesitamos que se nos escuche, porque tenemos mucho que aportar. Para nosotros la visibilidad es fundamental, y que un hospital como Policlínica Gipuzkoa nos la dé frente a la sociedad es muy importante”.
Por su parte, María José Boubeta Castro, presidenta de la Asociación Guipuzcoana de Epilepsia, ha afirmado que “encuentros como este son muy valiosos, necesitamos lugares donde dialogar y colaborar. La epilepsia sigue estando muy estigmatizada, por eso su visibilidad es clave”.
Elena Navarri, representante de AGADELPRISE, ha subrayado que “muchas veces la relación con los centros médicos es fría, así que, que se nos escuche me parece fundamental. Necesitamos visibilidad y concienciación, especialmente entre los profesionales sanitarios, que en ocasiones desconocen nuestra enfermedad”. La asociación reúne a cerca de 300 personas, en su mayoría mujeres, pacientes de linfedema primario y secundario, lipedema y flebedema.
Por último, Koro Urkizu, representante de Begisare, ha destacado que “es muy positivo que se cuente con las asociaciones y que los profesionales sanitarios sepan de nuestra existencia, para poder derivar a los pacientes hacia nosotros. Podemos ayudarles en ámbitos que van más allá de la atención sanitaria”.
En definitiva, este I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos hacemos más’ ha constituido un espacio de aprendizaje mutuo, de conocimiento de la realidad de los pacientes y de las necesidades de las organizaciones, con el objetivo de impulsar cambios y mejoras que contribuyan a su fortalecimiento y a una atención más cercana y eficaz en Gipuzkoa.