
Policlínica Gipuzkoa adapta sus instalaciones y protocolos para garantizar la seguridad de pacientes y trabajadores
Nuestro centro se prepara para recibir a los pacientes con todas las garantías de seguridad y confort.
Nuestro centro se prepara para recibir a los pacientes con todas las garantías de seguridad y confort.
Desde estas líneas queremos dar las gracias a la Policía Municipal y al Cuerpo de Bomberos de San Sebastián por acercarse a homenajear al personal. Ha sido muy emocionante y ha supuesto un empujón en esta lucha contra el Coronavirus.
Eskerrik asko bihotzez!
El Dr. Enrique Pérez de Ayala, jefe del Servicio de Medicina Deportiva de Policlínica Gipuzkoa, nos aconseja seguir haciendo ejercicio miestras estamos en estado de alarma. Os dejamos un video con sus indicaciones.
El confinamiento y la diseminación del COVID19 afecta, por supuesto, a todas las personas, de cualquier edad, con o sin problemas previos de trastornos mentales.
Y aunque no tenemos estudios que lo muestren en nuestro entorno, los datos de China establecen que el nivel de estrés del confinamiento en la niñez y la adolescencia se multiplica por 4 en relación con aquellos que no necesitan estar confinados. Por eso, hemos hablado con el Dr. Joaquín Fuentes para que nos dé unos consejos.
Haritza Cristobal, responsable del Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia de Policlínica Gipuzkoa y el Hospital de Día Quirónsalud Donostia nos anima a ejercitar nuestro cuerpo durante el confinamiento para mantener nuestra movilidad articular y el tono muscular.
El Dr. Koldo Carbonero, director del Servicio de Reproducción Asistida de Quirónsalud en el País Vasco, nos hace llegar esta información sobre los efectos del COVID-19 en pacientes embarazadas.
Eider Sánchez, nutricionista del Servicio de Dietética y Nutrición de Policlínica Gipuzkoa, nos propone siete consejos para para mantener la salud durante la cuarentena.
El Servicio de Urología de Policlínica Gipuzkoa ha recibido el premio “Abex Excelencia Robótica” por su contribución y desarrollo de la Cirugía Robótica desde 2009.
El Dr. Mateo Sampedro, especialista del Servicio de Urgencias de Policlínica Gipuzkoa, contestó a esta pregunta en el programa «A Bocados» de ETB2.
Podeis ver su respuesta pinchando aquí.