
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.
El Servicio de Dermatología de Policlínica dispone de medios diagnósticos y terapéuticos para el tratamiento de las enfermedades de la piel y el cabello, así como todas las técnicas quirúrgicas necesarias para resolver tumores cutáneos, secuelas cicatriciales de acné y, en definitiva, todas aquellas enfermedades o trastornos de la piel que requieren tratamiento quirúrgico.
En el campo de la cosmética, se ofrecen alternativas terapéuticas actuales frente al envejecimiento cutáneo, arrugas faciales y cicatrices. Para ello, este servicio cuenta con los más modernos dispositivos de láser, materiales de relleno, Suero Botox, etcétera.
Todo ello ejecutado por el especialista de las enfermedades de la piel: el dermatólogo.
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.
Según el Ministerio de Sanidad, en 2024 se diagnosticaron más de 20.000 casos de cáncer de piel en España, entre ellos cerca de 7.900 melanomas, con una incidencia de 15 casos por cada 100.000 habitantes y una tendencia al alza de un 40% en los últimos cuatro años.
La dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa, Ana Martínez Buil, explica qué son las cicatrices abultadas o hipertróficas y qué opciones existen para tratar estas cicatrices visibles y, a veces, molestas.
“La teledermatología actúa como un método de cribado que nos ayuda a decidir qué pacientes necesitan una consulta presencial”, explica Ángela Estenaga, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa.
Para cuidar la piel es fundamental utilizar un buen fotoprotector a diario, no solo en verano, ya que la exposición a diferentes tipos de luz también puede influir en la aparición de manchas.