
Día Mundial de la Salud
En Quirónsalud trabajan más de 40.000 profesionales con un mismo propósito: velar por la salud de nuestros pacientes.
En Quirónsalud trabajan más de 40.000 profesionales con un mismo propósito: velar por la salud de nuestros pacientes.
El día mundial del autismo se celebra en todo el mundo el día 2 de abril y surgió a iniciativa de las asociaciones internacionales de autismo para hacer valer y visibilizar la importancia del problema. El lema para este año es: “Puedo aprender. Puedo trabajar”. Y en opinión del psiquiatra infantil y de la adolescencia de Policlínica Gipuzkoa, Joaquín Fuentes, “la realidad es que en los últimos 25 años hemos aprendido que hay una diversidad enorme de casos de autismo. Tenemos desde personas que necesitan ayuda las 24 horas del día hasta gente que estudia o da clases en la universidad. Por eso es importante llamar la atención este año y decir “No se confunda. Yo puedo aprender y yo puedo trabajar”. Las asociaciones del Estado proponen que haya 15 edificios iluminados de azul esa noche, y lo mismo se plantea conseguir GAUTENA para Gipuzkoa.
Para la internista de Policlínica Gipuzkoa, Yanire Casanova, es importante la realización de un chequeo poscoronavirus, especialmente «cuando el paciente lleva un mes y ve que no mejora y que la calidad de vida no es la misma».
«Es un buen momento para padecer migraña», afirma la Dra. Ane Mínguez, neuróloga de la Unidad de Neurociencias Clínicas de Policlínica Gipuzkoa. «Hace años estábamos más limitados, pero ahora tenemos mucha información, hay muchos fármacos que se pueden probar y cada vez estamos dando más valor a los hábitos de vida», comenta.
El Aula de Salud de ayer titulado «Novedoso por menos conocido en traumatología» ¡fue un éxito! La cita se adelantó a las seis de la tarde, y tuvo un récord de asistencia desde que se viene celebrando como evento híbrido, siempre respetando las medidas sanitarias. El equipo de traumatología que integran los traumatólogos Ricardo, Adrián y Asier Cuéllar, junto con Alberto Hernández, Juan Zaldua, Antonio Martín y el experto en dolor, Fermín Haro, compartió su experiencia y presentó sus resultados en la aplicación de las más novedosas soluciones y casos de éxito para combatir el dolor en el tratamiento de las lesiones articulares.
Hoy jueves, 25 de marzo, tendrá lugar el Aula de Salud «Novedoso por menos conocido en Traumatología», a las 18.00, en el Auditorio del Aquarium de San Sebastián, ten en cuenta que se ha modificado la hora por el tema del toque de queda.
El equipo de traumatología que integran los traumatólogos Ricardo, Adrián y Asier Cuéllar, junto con Alberto Hernández, Juan Zaldua, Antonio Martín y el experto en dolor, Fermín Haro, compartirá su experiencia y presentará sus resultados en la aplicación de las más novedosas soluciones y casos de éxito para combatir el dolor en el tratamiento de las lesiones articulares en el próximo Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa.
Este jueves, 25 de marzo, tendrá lugar el Aula de Salud «Novedoso por menos conocido en Traumatología», a las 18.00, en el Auditorio del Aquarium de San Sebastián, ten en cuenta que se ha modificado la hora por el tema del toque de queda.
Nuestro neurólogo Gurutz Linazasoro analiza en el programa ETB “Aquí y ahora» los efectos de las redes sociales tras una explosión tecnológica que evoluciona más rápido que la investigación científica.
SI quieres ver la entrevista completa pincha AQUÍ.